Debido a los constantes cambios de la economía mundial originados por la situación social, política, tecnológica, también ambiental y cultural la gerencia financiera tiene enormes retos de competitividad, se ve en la necesidad de desarrollar estrategias apoyadas en la planeación estratégica y la integración de todos los sistemas de la empresa para poder mantenerse y crecer en el mercado aprovechando las oportunidades de inversión segura donde los activos de la organización aumenten y generen valor a la organización, ser atractiva para negociar con inversionistas.
Se ha venido generando una desaceleración en la economía que conlleva a la implementación de un nuevo modelo financiero que debe centrarse en tres aspectos: reducción de los costos de procesamiento de transacciones, incremento de la efectividad de la información que soporta el proceso de toma de decisiones estratégicas y mayor participación en la actividad estratégica de la organización.
.La función financiera no se puede limitar a procesar y suministrar información sino que debe participar activamente en la estrategia de la organización para responder a la compañía dónde estamos, para dónde vamos y qué hacer para lograrlo.
Los soportes a las decisiones nos llevan a implementar un equipo financiero que
sea capaz de entregar unos soportes analíticos a los ejecutivos que toman las decisiones. Eso obliga a entregar material amplio de soporte que va desde el análisis financiero, necesario para desarrollar la estrategia, hasta entrega de
los modelos y herramientas para apoyar con más exactitud las proyecciones basadas en la dirección operacional. Exige a los gerentes financieros la identificación acertada de oportunidades de crecimiento y formas de reducción de costos; sistemas de gestión del riesgo, y resultados financieros.
Esto conlleva a tomar acciones como disminución del tiempo dedicado al procesamiento de transacciones, redistribuyéndolo en actividades de desarrollo de estrategia y soporte de decisiones, mejoramiento de los procesos de presupuestación y proyección, haciéndolos más dinámicos y basados en los drivers operacionales. Estandarización, centralización o outsourcing en el procesamiento de las transacciones.
El factor tecnológico juega un factor determinante, pues se requiere un mejoramiento en los sistemas de información financiera, integrándolos a los demás sistemas de información de la organización. Sistemas de información en plataforma Web y lenguajes XML o XBL. Ya que permiten tener información actualizada y confiable en formatos multiplataforma a la hora de tomar decisiones financieras y/o para presentar a los usuarios externos como los inversionistas para ser competitivos en el mundo de la globalización de las organizaciones. La inversión en tecnología debe ser bien justificada para que la inversión que se hace no sea ociosa. Las empresas más rentables del mundo poseen sistemas de información integrados y sucursales virtuales.
La teoría financiera ha permitido entender cómo funcionan los mercados financieros y, dentro de éstos, cómo se valoran los activos financieros y el riesgo. Para ello se han diseñado herramientas y metodologías que han revolucionado la práctica en los mercados financieros.
La creación de activos intangibles derivados de las decisiones de inversión; entonces, dentro del marco tradicional de inversión financiera, se rechazaban proyectos con un gran potencial de creación de valor para la organización.
Un gerente puede ser capaz de diferir, expandir, contraer, abandonar o en general alterar el proyecto en varias etapas durante la vida útil del mismo. El gerente debe tener flexibilidad para adaptar sus acciones dependiendo del ambiente futuro introduciendo una distribución de probabilidades del VPN, que de una certeza de generación de verdadero valor de la oportunidad de inversión que a su vez va a mejorar su valor potencial, mientras limita las pérdidas relativas de las expectativas iniciales de la inversión que supone una actitud pasiva por parte de la gerencia.
El proceso de transformación implica la asignación de muchos recursos, de tiempo, financieros y tecnológicos, además de superar las barreras culturales y organizacionales, las empresas han iniciado su transformación en tres áreas, Transformación en la gestión de las transacciones, busca mejora la oportunidad y calidad de la información reduciendo costos; soporte a las decisiones, la empresa debe contar con equipo integrado y con una sinergia entre ellos para tomar decisiones estructuradas que va desde el análisis financiero necesario para desarrollar la estrategia hasta proveer modelos y herramientas para apoyar con más exactitud las proyecciones basadas en operaciones y experiencias relacionadas en el mercado; gestión estratégica del rendimiento, empiezan a ser cada vez más utilizadas herramientas como el Balance Scorecard, que consiste en un conjunto de medidas de rendimiento derivadas de la estrategia y que la soportan, busca, mediante el uso de un mapa estratégico de causa–efecto, describir cómo los activos intangibles usados y combinados con otros activos –tangibles y/o intangibles crean valor tanto para los consumidores como para obtener los resultados financieros deseados.
Es necesario que la gerencia financiera muestre a la alta gerencia aspectos sobre la transformación de las finanzas en términos de: cuánto dinero puede ser ahorrado, cuanto mejorará la calidad de los datos y los servicios de la función financiera, Como mejorará la forma en que los consumidores pueden hacer negocios con la organización
Interesante!
ResponderEliminarFelicitaciones que buen ensayo
ResponderEliminarMuy didactico tu ensayo, esta super interesante!!!
ResponderEliminarFELICTACIONES, BUEN ENSAYO
ResponderEliminar